Clínica:“Híper Conciencias por Crear en la Era de la Globalización “
Módulo 4: El caso de la mamá de Ignacia, que no puede dormir.
Todos los días algo terrible podría ocurrir. Ella repasa mentalmente cada paso y mira a su hija como al santuario de sus penas…Dulcemente.
Alumnos, hoy tomaremos el caso de Ignacia y su madre como muestra de análisis, la Sra. Saric: Marcela Saric, 32 años, publicista, casada 1 vez con peligro de ruptura matrimonial en cualquier intermitencia del tiempo debido a la falta de comprensión mutua; 2 hijos: Cristóbal de 7, que se siente solo; Ignacia de 3, con Alergia Severa Alimenticia Múltiple que no da un respiro a sus padres; $500.000 al mes en un sustituto alimenticio artificial completo a base de aminoácidos para ella; la madre a punto de perder trabajo, matrimonio y fe por no ver mejoría en su pequeña hija. Nadie más que ella la podría salvar de la propia madre naturaleza.
Suena el despertador a las 6am, Ignacio se da vuelta para abrazarla antes que despierte, y ella aún dormida lo aparta extendiendo su brazo para detenerlo, quizás soñando que una puerta se está cerrando y tiene que atajarla. Resulta que esa puerta, antes amado cuerpo, es su esposo y está cansado de luchar sin un poco de cariño que le tire Marcela, aunque sea como migaja en algún espacio del día. El ser padres de Ignacia se ha convertido en eso, y nada más, porque no existen manuales en este mundo que le expliquen a uno cómo es debido reaccionar y cómo se debe afrontar de la manera más correcta que tu hija, por comer una cucharada de manzana rallada termine hospitalizada, que por tomar un poco de agua gasificada casi pierda uno de sus riñones, que hasta el aroma de las comidas le puedan matar, cualquiera de estos días.
Los integrantes de esta familia se han dejado de escuchar dentro de la casa, llegó un momento en que las voces que no fueran de Ignacia precisamente comenzaron a ser meros ruidos para Marcela. Cristóbal siempre quiso una hermana, pero desde que llegó así, se siente solo, extraño, desquerido... Solo, solo, solo, y es tan solo un niño.
La Sra. Saric duerme a saltitos, o hace como que duerme. Hace 2 años y 10 meses el sueño se volvió una pesadilla con el diagnostico de Ignacia, que les dio como un balde de agua fría directo a sus vidas. Tiene una mezcla extraña de fe y miedo, teme perderla un rato de vista y que se lleve algo a la boca sin antes haberlo anotado en su Diario de Alimentación, tiembla con pensar en otro ataque de anafilaxia que los lance directo al hospital. Ella tirita con esas cosas, nadie tiene una respuesta definitiva frente al futuro.
Cuando Ignacia cumplió 4 meses, y al tocar realidad de que solo ella tendría la suficiente dedicación para poder cuidarla, decidió hablar con su jefe sobre la posibilidad de trabajar en línea desde su casa, afortunadamente él comprendió la situación y aceptó. Marcela tiene un buen sueldo que le permite costear la alimentación de su hija, pero sucede que toda la tensión emocional y psíquica que se ha acumulado durante todo este tiempo de enfermedad, la tienen con un bajísimo rendimiento, poco creativa y haciendo mal su pega de publicista. Está a punto de ser despedida.
Su retoño moja 30 baberos al día. Los doctores le hicieron un sin fin de costosos exámenes y llenaron a los padres de preguntas. Los ahorros de la familia se fueron por un tubo. Para este mal no existe previsión ni formula concreta que ayude a bajar los costos para determinar, y menos para tratar la patología. Esofagitis eosinofílica, gastritis eosinofílica alérgica, proctocolitis, urticarias agudas y angio edemas, dermatitis atópicas, enterocolotis inducidas por proteínas alimentarias, dermatitis de contacto, rinoconjuntivitis, asma y anafilaxia…Cualquier elemento podría derivar en una de estas reacciones por hipersensibilidad a los alimentos.
Es 3 de abril de 2011, la Sra. Saric le ha preparado una torta de cartón y goma en forma de castillo rosa a su hija, todos los amigos de la familia han venido a celebrar su cumpleaños. Haremos un acercamiento con nuestro Microscopio de Resolución Nanométrica para fijarnos en la sonrisa de Ignacia, la que está por dentro de ella misma, si se fijan hay partos de estrellas a cada instante mirando a su madre, este tipo de manifestaciones nacen de la más radiante admiración, y a su vez, como sistema de autoalimentación adquirida, ya que antes de venir a la tierra Ignacia comía estrellas y aún no olvida…De ahí tanta alergia a lo terráqueo.
Alumnos, la Alergia Severa Alimenticia Múltiple, aparte de ser una patología sumamente extraña en este plano, es extremadamente cara. Hasta el momento la Sra. Saric cuenta con los medios que le brinda su actual trabajo para pagar sus costos, pero ¿qué sucederá el día en que ya no cuente con su trabajo?, ¿qué será de las otras Ignacias que han nacido en familias desafortunadas, sin los recursos económicos suficientes…Morirán cada día, cada dos días, cada 3 días si es que el país tuviese una estadística?
Reflexiónenlo. Gracias por venir, será hasta la próxima semana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario